El mundo del retail ha cambiado por completo en los últimos años, y la tradicional experiencia estática de la visita tienda y los anaqueles está quedando en el pasado. Hoy en día, la experiencia de compra llega a un nuevo nivel a través del uso de realidad virtual y aumentada. Los clientes se ven atraídos mayormente por nuevas tecnologías e interactividad con los productos, lo que mejora tu alcance en e-commerce y visitas a tiendas físicas. Exploremos el día de hoy varios ejemplos de cómo estás tecnologías están convirtiendo la interactividad en ventas a lo largo y ancho del mundo.
En los últimos años ha habido un incremento exponencial en la compra de artículos en línea. Los consumidores han tomado más confianza en este medio y hoy en día gastan una buena cantidad a través de diferentes portales de internet. La realidad aumentada y la realidad virtual son capaces de elevar dicha experiencia de compra a un nuevo nivel. Hablemos un poco de los números detrás de este crecimiento y repasemos algunas exitosas implementaciones de estas tecnologías en diferentes mercados.
Durante el Mobile World Congress de Barcelona, HTC ha hecho el anuncio oficial de su propio rincón dentro del Metaverso. VIVERSE es una plataforma dentro de este concepto que integra diferentes tipos de actividades, bajo un único mundo integrado. Dentro de esta podrás chatear, colaborar, participar en eventos, recibir capacitación y muchas otras actividades.
Realidad virtual , Realidad aumentada , Retail
Los beneficios de las tecnologías inmersivas en el retail
El mundo del retail ha cambiado vertiginosamente en el último par de años. Las tecnologías inmersivas, que originalmente eran vistas sólo como una prueba, ahora son parte integral de las estrategias de diferentes compañías alrededor del mundo. Gracias a la realidad virtual y aumentada, las compañías pueden no solamente aumentar sus ventas sino mejorar sus procesos internos.
Las tecnologías inmersivas (como la realidad aumentada) son un excelente aliado para las empresas que buscan mejorar sus procesos y ayudar a sus trabajadores hacerlo más eficientes posibles. TeamViewer (líder mundial en software de apoyo a distancia) y NSF (expertos en salud y seguridad alimentaria) unen sus fuerzas para crear una solución extremadamente eficiente para todos las empresas del ramo alimenticio. Descubramos juntos el día de hoy cómo están aplicando la realidad aumentada para llevar sus procesos y la seguridad al siguiente nivel.
La realidad aumentada es una excelente herramienta en el mundo del retail para enriquecer la experiencia de compra, mejorar la interactividad con el cliente y ayudar a tus usuarios a tomar decisiones y compras más informadas. Pero ¿cómo podemos implementarla de forma efectiva para apoyar a nuestra empresa?. El día de hoy te traemos 10 ejemplos prácticos de cómo esta tecnología inmersiva está ayudando a las marcas a tener un mayor impacto digital y mejorar sus ventas.
La realidad aumentada es una tecnología inmersiva que está siendo cada vez más atractiva para los gigantes de la tecnología. Google ya había entrado en este campo con su ya desaparecido (a nivel consumidor), Google Glass. A pesar de que este dispositivo aún se encuentra disponible para clientes empresariales, los de Mountain View no quieren dejar pasar la oportunidad de llevar una opción de esta tecnología al consumidor promedio.
En anteriores ocasiones hemos repasado como la realidad aumentada puede potenciar las ventas dentro del e-commerce de una marca o negocio. Pero la realidad es que su uso no está limitado al ambiente digital, sino que también, puede ser aprovechada en los puntos de venta para atraer más tráfico y ayudar a los clientes a tener una mejor experiencia de compra.
Los tiempos han cambiado vertiginosamente en los últimos años. Debido a la pandemia mundial, el comercio electrónico se ha catapultado como una gran opción que aumentó su tamaño exponencialmente. Pero la gente no simplemente está buscando productos en línea, sino que también está deseosa de encontrar experiencias de compra fuera de lo común.
La pandemia de COVID-19 ha obligado a retailers de todo el mundo a cerrar sus puertas o disminuir su capacidad de aforo. Ante esta problemática en el tráfico de las tiendas, el comercio en línea ha crecido exponencialmente.
Los visores Oculus Quest cuentan con herramientas para desarrolladores que les permiten hacer tracking tanto de nuestra cabeza, como de nuestras manos y dedos individuales. Esa tecnología les permite simular en las aplicaciones de realidad virtual nuestras manos frente a nosotros, y utilizarlas dentro de las apps para interactuar con objetos.
Realidad virtual , Realidad aumentada , Metaverso
Meta planea tiendas para mostrar el potencial de VR y AR
El concepto del metaverso se basa en una realidad digital que existe de forma paralela a nuestra realidad física. De esta forma, accedemos a ella a través de dispositivos de realidad virtual o aumentada; pero a nivel negocio, es importante llevar estos dispositivos a los consumidores para que puedan tomar la decisión de compra y acceder después al metaverso. Es por eso que Meta está planeando una cadena de tiendas, donde invita a los consumidores a probar lo más nuevo de sus tecnologías inmersivas.
Según el estudio "The Mobile AR Opportunity in Retail Report" hecho por Business Insider, el 75% de los consumidores esperan que los retailers utilicen algún tipo de app de realidad aumentada en sus experiencias de compra. Esta tecnología no solamente ayudará a tus ventas, sino que te establecerá como una marca o negocio que se mantiene al día en la vanguardia tecnológica.
Es innegable que el metaverso poco a poco se convierte en la plataforma en la cual ninguna empresa puede darse el lujo de quedar fuera. La competencia en línea se recrudece todos los días, y sólo las marcas y negocios que logren realmente destacar en este nuevo medio, podrán cosechar los beneficios únicos de esta gran oportunidad.