La realidad virtual es una excelente herramienta cuando de capacitación de personal se trata. Gracias a las simulaciones, las personas pueden enriquecer sus experiencias de aprendizaje gracias a las ventajas que la realidad virtual aporta. Conozcamos aquí algunas de las razones por las que la VR puede convertirse en una excelente herramienta complementaria para tus labores de capacitación de personal. Este tipo de sesiones VR no sólo mejoran la experiencia de aprendizaje, sino que también aumentan la productividad de quienes fueron parte de ellas. De este modo, el aprendizaje se vuelve más rápido y efectivo.
El mundo se encuentra en una situación sin precedentes, provocada por la aparición de un nuevo tipo de Coronavirus que provocó una pandemia global. La enfermedad COVID-19 ha puesto a la humanidad en un predicamento, debido a su rápida propagación que satura nuestros sistemas hospitalarios. Para ayudar al personal médico, Inmersys ha desarrollado una aplicación que permite mejorar la capacitación para el proceso de intubación de pacientes de COVID-19 positivo.
Hace algunos años, la Realidad Virtual (VR) parecía aún una promesa lejana de la ciencia ficción, hoy en día es una tecnología de utilidad para una muchas de industrias y negocios.
Con usos que van desde la educación hasta la capacitación industrial, aprovechando de una forma u otra el potencial del VR.
Revisemos aquí algunos avances de la realidad virtual son ejemplos de cómo la realidad virtual ya está revolucionando nuestras vidas ¡y no te has dado cuenta!
La realidad virtual está tomando el mundo entero, gracias a su accesibilidad y variedad de opciones para su uso. El mercado de visores VR y aplicaciones de esta tecnología crece día con día.
Pero no todo lo que sucede en este rubro se limita a EE. UU. y Europa: Latinoamérica también está a la vanguardia en este mercado. Veamos algunos ejemplos de cómo se está implementando en nuestra región.
La realidad virtual puede transportarnos casi de inmediato a un espacio completamente nuevo y diferente a nuestro entorno, gracias a esta capacidad esta tecnología ha encontrado un nicho de mercado en el que se desempeña de forma excelente: los Showrooms virtuales, con tan solo un visor VR, podemos visitar espacios que apenas se encuentran en planos de construcción o en una locación remota, conozcamos aquí algunas de las ventajas de estas visitas virtuales.
La realidad aumentada en la industria automotriz está revolucionando el campo; porque la realidad aumentada (AR) es una herramienta digital muy versátil, que se puede implementar en los procesos de producción para mejorar eficiencias y además funciona para capacitar al personal ahorrando espacio, tiempo y dinero.
Las ventajas de la realidad virtual son muchas, y a veces, no tan evidentes para quienes no han utilizado dicha tecnología.
Originalmente, su implementación era muy costosa y limitada.
El equipo requerido era normalmente prohibitivo para una empresa emprendedora.
Pero los tiempos han cambiado. Hoy en día existe una gran cantidad de opciones para quienes están interesados en utilizar estas herramientas digitales. Conozcamos algunos ejemplos prácticos en diferentes industrias.
Mira, un recorrido virtual o tour virtual es un recorrido desarrollado con tecnologías inmersivas para que pueda ser visto y disfrutado desde cualquier lugar.
Los beneficios de la realidad aumentada en la educación son palpables hoy en día gracias al progreso de esta herramienta digital y su relativa facilidad de implementación. La mayoría de los dispositivos móviles actuales tienen la capacidad de desplegar contenido de realidad aumentada, ya sea con las aplicaciones de Google y Apple o las desarrolladas por terceros. Esto permite disfrutar de estos beneficios de la realidad aumentada en los ambientes de educación, sin tener que recurrir a costosas computadoras o equipos especiales. Veamos algunos de los impactos positivos de esta tecnología en el aprendizaje.
La realidad aumentada es algo tangible y común hoy en día. Desde stickers AR hasta filtros faciales, vivimos en una época donde esta tecnología está al alcance de nuestras manos.
Pero en algún momento en el tiempo, la realidad aumentada era un concepto digno de la ciencia ficción.
Recordemos las películas que nos presentaron esta herramienta digital antes de que llegara a nuestras vidas.
Has leído sobre realidad virtual y ha captado tu interés. Investigas un poco y estás muy interesado en crear un proyecto con esta tecnología para tu empresa.
Pero… ¿Sabes todo lo que necesitas para comenzar? ¿Conoces realmente sus alcances? Descubre aquí todo lo que necesitas conocer sobre la VR.
Hoy hablaremos de una de las herramientas accesibles y recomendables para el área de arquitectura llamada Matterport: un servicio de subscripción que te permite escanear (usando una cámara de 360°) una propiedad y convertirla en un modelo 3D. Conozcamos un poco de este servicio, sus ventajas, desventajas y las diferencias que presenta frente a un desarrollo a la medida en realidad virtual.
La realidad aumentada y la realidad virtual son poderosas herramientas digitales que, hoy en día, tenemos al alcance de los consumidores y marcas. Ambas tienen sus respectivas ventajas y desventajas, pero sobre todo, cada una puede realizar tareas que la otra no. El día de hoy conoceremos los alcances y limitaciones de la realidad aumentada.
Es increíble cómo un evento puede cambiar gracias a la realidad aumentada. El proceso usual es comprar un boleto, elegir el precio y, si no conoces el lugar a donde vas a asistir, rezar porque se vea bien desde ahí.
¿Qué pasaría si pudieras planear aún mejor tu visita? ¿Cómo conocer un lugar antes del evento esperado?
Esta información es crucial para compradores que aún están “en la orilla”, decidiendo si asistirán o no.
La compañía Stub Hub ideó una solución muy conveniente para sus futuros espectadores. Conoce más de esta innovadora solución a continuación.