
Uno de los principales atractivos de la tecnología de realidad virtual es su capacidad de transportarnos, de forma casi instantánea, a lugares y situaciones que de otra forma sería difícil experimentar; bajo esta premisa se creó Canción del agua, un gran proyecto que aprovecha las ventajas de la tecnología VR para ayudarnos a crear conciencia sobre el daño que nuestra contaminación provoca en los mares. Conozcamos más de este impresionante proyecto a continuación.
Una experiencia única
Mayte Argüelles, productora del proyecto, describe Canción del Agua como una instalación dedicada al océano con muchos módulos de entretenimiento e información, pero la pieza clave de esta exhibición es la película en VR, dirigida por Felipe Fernández del Paso, ella menciona que la gran diferencia entre una película tradicional y esta versión virtual es que el cine lo ves pero, usando esta tecnología, lo vives de una forma más personal.

El proyecto estuvo expuesto en el Monumento a la Revolución con entrada libre, para llegar al mayor público posible, con la finalidad de que muchos pudieran experimentar esta obra VR y pudieran ver por sí mismos el impacto ambiental que estamos causando en los océanos. La película nos muestra un posible futuro donde los océanos se han perdido por completo, y la Tierra se ha convertido en un terrible desierto que cubre todo a la vista, la obra también muestra experiencia que van de lo hermoso (una ballena gigantesca nadando junto a ti) hasta lo impactante (un delfín atrapado dentro del plástico contaminante). Todo esto visible en 360 grados para lograr la mayor inmersión posible.

Gracias al impacto que esta instalación puede crear en los usuarios, es posible concientizar al público sobre el daño que nuestras acciones están provocando al planeta. Esto poco a poco nos llevará a cambiar nuestras acciones y actitudes para reducir la contaminación, para conservar nuestro planeta. Puedes ver la entrevista a los productores del proyecto para un conocido noticiero mexicano dando click aquí.
La realidad virtual puede expandir las experiencias tradicionales y llevarnos a un mayor impacto sensorial. En Inmersys, tenemos la experiencia y las herramientas para llevar tus proyectos al siguiente nivel gracias a la tecnología VR.