Durante años, la plataforma Meta Spark dictó la realidad aumentada en las redes sociales. Sin embargo, en enero de 2025, el cierre oficial de la plataforma dejó a muchos preguntándose: ¿Y ahora, qué?
Meses después, la respuesta es clara, la realidad aumentada no desapareció, sino que se transformó y fortaleció, lejos de centralizarse en un solo lugar, el marketing AR ha migrado a un ecosistema diverso que ofrece a las marcas herramientas más especializadas y efectivas, ahora la clave del éxito está en la elección correcta de plataforma.
A continuación, te mostraremos cómo las plataformas están liderando esta nueva era y qué significan estos cambios para tus estrategias de publicidad AR.
¡Snapchat está vivo! Con más de 900 millones de usuarios activos, sigue siendo la potencia que necesitas, especialmente entre la Generación Z. La realidad aumentada siempre ha sido el núcleo de la app, y su herramienta Lens Studio ofrece una libertad creativa inigualable. Sus actualizaciones constantes y funciones impulsadas por inteligencia artificial facilitan pruebas de producto virtuales hiperrealistas que permiten a los usuarios sentirse como participantes activos.
Tik Tok es, sin duda, el epicentro de la conversación cultural, con 1.925 mil millones de usuarios activos. Aquí, la interactividad es lo que reina, con filtros basados en memes, cuestionarios de personalidad y los efectos de IA que dominan el feed. La plataforma premia la relevancia cultural y la rapidez sobre la perfección técnica.
WebAR es un cambio de juego que permite a los usuarios experimentar la Realidad Aumentada directamente desde su navegador móvil, eliminando la necesidad de descargar una aplicación, derribando las principales barreras de entrada y facilitando un alcance masivo. También ofrece a las marcas un control creativo total, siendo ideal para categorías con restricciones de edad, ya que permite incorporar la verificación legal.
La Realidad Aumentada integrada en apps propias ofrece una interacción más profunda e intencional, creando un espacio para la exploración y es ideal para tareas de precisión. Además, libera los algoritmos cambiantes de las redes sociales, otorgando control total sobre los datos, el diseño y las actualizaciones.
Un ejemplo de esto es Vitromex, donde desarrollamos el proyecto "Diseña tu Espacio" permitiendo a los clientes visualizar modelos 3D de pisos y muros cerámicos en escala real dentro de su propio hogar antes de comprar, lo que elimina las dudas y asegura el compromiso total del comprador.
El final de Spark no fue un retroceso, sino una oportunidad para el marketing de realidad aumentada, trayendo una mayor diversidad de plataformas y un sinfín de oportunidades para que las marcas la integren como una estrategia digital fundamenta, destacando de la competencia y estableciendo una conexión duradera con su audiencia.
¿Está tu marca lista para liderar esta nueva ola de marketing inmersivo?
No te quedes atrás y explora nuestros casos de éxito para inspirarte y contáctanos para obtener tu propia estrategia de AR. ¡El futuro de la interacción te está esperando!