Blog de Tecnologías Inmersivas

Tendencias de AR en México: Casos Reales y Oportunidades

Escrito por Atzahel López | miércoles 16, abr-2025

La realidad aumentada (RA) es una tecnología que fusiona el entorno físico con elementos digitales en tiempo real. A diferencia de la realidad virtual, que reemplaza el mundo real, la RA lo enriquece, superponiendo gráficos, sonidos y otros datos sensoriales.

En México, esta tecnología ha ganado fuerza en sectores como marketing, educación, retail, salud, turismo e industria manufacturera, gracias a su capacidad para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia operativa.

 

Panorama Actual del Mercado de Realidad Aumentada en México

 

La adopción de la AR en México está en pleno crecimiento, impulsada por:

El aumento de dispositivos móviles con capacidad AR

La digitalización acelerada post-pandemia

Inversión creciente en innovación por parte de empresas nacionales e internacionales

Según reportes recientes, se proyecta que el mercado de AR en América Latina supere los 2 mil millones de dólares en 2026, con México liderando esta expansión junto con Brasil y Colombia.

 

Estudios y Datos que Respaldan la Adopción de la Realidad Aumentada en Empresas

 

Estudio del MIT sobre aprendizaje inmersivo


Investigadores del MIT encontraron que la inmersión en entornos de realidad virtual mejora significativamente la comprensión conceptual, especialmente en procesos espaciales complejos. Los participantes que utilizaron visores estereoscópicos mostraron una mayor mejora en sus modelos mentales en comparación con aquellos que usaron juegos en 2D.

Link del estudio 

 

Informe de PwC sobre AR en medicina


PwC destaca que la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están transformando la atención médica, mejorando la formación del personal y la experiencia del paciente. La implementación de estas tecnologías permite una capacitación más efectiva y una colaboración más amplia en el sector salud.

Ver referencia

 

Reporte de Deloitte sobre AR en la industria

 

Deloitte señala que las tecnologías inmersivas, como la AR y la VR, están siendo adoptadas por empresas para mejorar la colaboración, el diseño de productos y la capacitación, lo que resulta en procesos más eficientes y una reducción de costos operativos.

Ver artículo

 

Estudio de Harvard Business Review sobre marketing inmersivo

 

La AR ofrece a los consumidores experiencias interactivas que mejoran la percepción del producto y aumentan la intención de compra. Las marcas que implementan AR en sus estrategias de marketing observan un mayor compromiso y satisfacción del cliente.

Ver artículo

 

Aplicaciones Clave de la Realidad Aumentada en el Contexto Mexicano

 

Educación: plataformas interactivas para primaria, secundaria y nivel superior.

 



Turismo y cultura: guías con AR para museos, zonas arqueológicas y recorridos virtuales.

 



Salud: simuladores para formación médica y AR aplicada a rehabilitación.

 



Industria: mantenimiento asistido, capacitación técnica y visualización de procesos.

 



Retail: experiencias de compra personalizadas y probadores virtuales.

 

 

Marketing: campañas inmersivas que permiten al consumidor interactuar con productos mediante su smartphone, empaques que cobran vida, realidad aumentada en activaciones de marca y anuncios con AR que aumentan el engagement y la intención de compra.